QUÍMICA BIOLÓGICA II
Programa Analítico
Bibliografia
Biosíntesis del Hemo y su regulación
- Estructura y Propiedades de los compuestos tetrapirrólicos
- Biosíntesis de porfirinas - Precursores e intermediarios
- Enzimas del camino biosintético. Propiedades y mecanismo de acción.
- Mecanismos de regulación
Porfirias
- Clasificación. Porfirias hepáticas y eritropoyéticas. Porfirias Hereditarias y Adquiridas. Etiología, Sintomatología y Fisiopatología de las Porfirias. Tratamientos.
- El laboratorio de las porfirias. Química clínica de precursores y porfirinas. Técnicas de laboratorio. Ensayos cuali y cuantitativos en muestras biológicas.
- Porfirias Experimentales
- Sistema metabolizante de drogas: citocromo P-450.
- Compuestos porfirinogénicos y su mecanismo de acción. Modelos experimentales.
Biología Molecular de las Porfirias.
- Biología y Genética molecular del gen que codifica la enzima deficiente en cada porfiria: localización cromosómica, defectos moleculares y heterogeneidad.
- Diagnóstico molecular. Su aplicación al estudio de las relaciones genotipo/ fenotipo y estructura/función de proteínas.
Catabolismo del Hemo
- Hemooxigenasa: Producción de bilirrubina, hierro y monóxido de carbono. Su rol en el estrés oxidativo (Heat shock protein). Interacción con óxido nítrico en el control de la homeostasis celular.
Cinética Enzimática
- Cinética de las reacciones catalizadas enzimáticamente. Estudio de velocidades iniciales. Dependencia de la concentración de sustrato. Aproximación de Michaelis-Menten. El estado estacionario. Aproximación de Briggs y Haldane. Determinación de los parámetros cinéticos. Métodos directos e inversos. Factores que influyen sobre la velocidad de una reacción enzimática. Inhibidores. Inhibiciones competitiva, no-competitiva e incompetitiva. Representaciones de Dixon-Webb. Dependencia de la temperatura. Efecto del pH sobre la actividad enzimática.
- Reacciones en que intervienen dos o más sustratos. Nomenclatura. Estudio de velocidades iniciales. Estudios de inhibición: por producto, por sustrato, dead end y por producto alterno. Estudios de intercambio isotópico.
- Regulación de la actividad enzimática por cambios conformacionales. Tratamiento de Hill. Proteínas alostéricas. Modelo concertado de Monod, Wyman y Changeaux. Sistemas K y V. Sistemas mixtos. Efectos homotrópicos y heterotrópicos. Modelo secuencial de Koshland, Nemethy y Filmer. Cooperatividad positiva. Cooperatividad negativa. Cooperatividad mixta. Reactividad de la mitad de los sitios. Significado fisiológico. Mecanismo flip-flop.
- Cooperatividad en enzimas monoméricas. Regulación de la actividad por efectores alostéricos
- Aplicación a sistemas reales. Nuevas técnicas para el estudio de los fenómenos de cooperatividad.
-
- Neoplasias: definiciones, nomenclatura y clasificación. Diferenciación y anaplasia. Velocidad de crecimiento. Modo de crecimiento y propagación. Encapsulación Invasión y metástasis. Mecanismos que participan en la propagación del cáncer: cohesión, inhibición de contacto, motilidad, guía de contacto, elaboración de enzimas, capacidad de transplante. Acontecimientos frecuentes en la transformación cancerosa de células: pérdida de controles, cambios de antígenos, membranas, bioquímicos y cariotipo.
- Historia natural del cáncer. Etiología. Epidemología. Hepatocarcinogénesis: el modelo del hepatocito resistente. Dieta y cáncer. Prevención.
- Ciclo celular. Kinasas dependientes de ciclinas e inhibidores en el proceso tumoral Apoptosis. Genes supresores tumorales. Resistencia oncológica a múltiples drogas.
- Proteómica: su aplicación al estudio de las neoplasias.
- Quimioterapia del cáncer. Principios de quimioterapia antineoplásica: determinantes dependientes del tumor, fracción de crecimiento, masa tumoral. Quimioterápicos antineoplásicos. Compartimientos celulares en las neoplasias.
- Drogas Antineoplásicas. Generalidades. Mecanismos de acción de las drogas antineoplásicas. Drogas fase específicas y no específicas. Pricipales drogas antineoplásicas: Agentes alquilantes, Antimetabolitos, Antibióticos antineoplásicos, Productos naturales, Drogas misceláneas.
- Bioterapia. Anticuerpos monoclonales: inmunoconjugados, anticuerpos quiméricos, toxicidad clínica. Citoquinas: Interleuquinas, Interferones, Factor de necrosis tumoral, Factores estimulantes de colonias. Efectos celulares, usos terapéuticos, toxicidad clínica.
- Nuevos tratamientos y perspectivas futuras: Oligonucleótidos antisense y. Antagonistas de la telomerasa. Terapia génica. Apoptosis como blanco antineoplásico. Estrategias de especificidad y direccionalidad.
- Terapia fotodinámica de tumores Perspectiva histórica. Porfirinas y otros agentes fotosensibilizanes. Mecanismo de acción. Blancos de acción celulares. TFD basada en ALA.