0.- Generalidades del Desarrollo embrionario:
Origen evolutivo del embrión. Multicelularidad. Epigénesis. Diferenciación. Aspectos evolutivos.
Patrones de clivaje. Embriones de: insectos, equinodermos, moluscos, peces, anfibios, mamíferos. Conceptos básicos generales. Origen de la célula eucariótica. Genética nuclear y citoplasmática. Paragenética. Transposones y RNAs pequeños. Transmisión horizontal.
1.- Aspectos Generales del Desarrollo:
Linajes – Totipotencia – Inducción - Quimeras - Clonado de individuos
Heterocronías - Estado filotípico – Alometrías.
Concepto clásico de morfógeno - Experimentos de Sanger y Kalmoff. Exp.de Gurdon.
Morfogénesis - Modalidad de especificación en el embrión.
Herencia genética y paragenética. Moldes. Autoensamblaje. Ensamblaje dirigido - Priones. Establecimiento de ejes.
2.- Drosophila como modelo de desarrollo de insectos.
Embriones sinciciales. - Discos imaginales - Cromosomas politenicos – Fecundación – Oogénesis - Primeros ciclos celulares - Linajes somático y germinal - Memoria citoplasmática - Factores maternos - Oskar, formación de citoplasma germinal. Transporte y anclaje de mRNA’s. Modelo de Caenorhabditis. Desarrollo fijo. Inducción de vulva en C. elegans.
3.- Genes maternos coordinadores:
Polarización del huevo y cigota. Sistema antero-posterior. Jerarquía y secuencia de expresión - Morfógenos. Bicoide y sistema anterior -Transporte, anclaje y traducción - Técnica de “Enhancer Trap”. Gurken. Torpedo. Identidad posterior. Cascadas siñaléticas - Grupo posterior. Exportación / Importación de RNA’s al núcleo. Nanos - Integración sistemas A/P.
4.- Señales auto-, exo-, para- y endócrinas durante el deesarrollo:
Señales hidrosolubles y liposolubles –Hormonas, neuropéptidos y factores de crecimiento – Receptores – Cascadas de transducción de señales - Receptores con dominios de Kinasa - Factores de transcripción.-Interacción célula-célula Mapas de destinos. Comunicación entre tejidos.
5.- Sistema terminal:
Interacción entre linaje germinal y somático - Torso. Ras-Raf -
Tail less - Sistema terminal anterior: cabeza. Integración de sistemas. Cabeza de Drosophila. Cefalización en eucariotes. Oogenesis y embriogénesis en Drosophila
6.- Organización dorso-ventral.
Gurken. Citoesqueleto. Cascadas señalizantes dorsales y ventrales. Interacción cels- foliculares – oocito. Cascadas proteicas Rhomboid. Spätzle. Toll y cascadas dependientes. Dorsalización – Ventralización dorsal y proteínas relacionadas. Dorsal, Cactus y NFκB. Inmunidad innata.
7.-Zonación del cuerpo.
Genes GAP – Genes cigóticos. Formación de compartimentos, parasegmentos, segmentos. Fronteras. La aperiodicidad genera periodicidad – Metamería. Dominios de interacción con DNA. Factores y co-factores de transcripción. Control traduccional. Asociación regulatoria combinatoria
8.-Genes de la segmentación periódica.
Genes pares e impares. Compartimentos y para-segmentos. Fijación de fronteras. Hedgehog y Wingless/Wnt. Mutantes y análisis de cutículas. Expresión diferencial en insectos. Bandas de expresión.
9.- Genes de la polaridad segmental.
Derterminación concertada de la expresión de Wingless y
Engrailed. Fronteras parasegmentales y segmentales. Engrailed. Wingless y Hedgehog. Comunicación célula-célula. Expresión de discos imaginales. Zonación. Compartimentos.
10.- Genes selectores homeóticos.
Homeosis. Homeobox y homeodominio. Complejos antennapedia y bithorax. Expresión espacial y temporal. Complejos homeóticos. Genes Hox. Homeoproteínas. Represión de apéndices. Ultrabitorax y polycomb. Expresión ectópica.
11.- Formación de sistema nervioso en insectos.
Genes pro-neurales. Genes morfogénéticos. Linaje neuroblástico. Delta-Notch. Organos sensoriales. Sistema nervioso en vertebrados. Tubo neural. Sopnic-hedgehog. Asimetría izquierda – derecha. Conexiones sinápticas. Placa neuromotora.
12.- Evolución de complejos Hox. Evolución del homeobox. Evolución del patrón corporal de insectos y artrópodos. El Urbilaterio. Evolución de patrones de desarrollo. Evo-Devo.
13 - Formación de apéndices en vertebrados. Genes Hox y formación de apéndices. Somitogénesis. Rombómeros. Angiogénesis en vertebrados. Sistema traqueal de insectos. Ritmos circadianos. Relojes moleculares.
14.- Morfogénesis y diferenciación en plantas – Genes Homeóticos – Embriogénesis Somática. Formación de órganos florales. Establecimiento de ejes y morfogénesis en plantas. Polarización en Fucus y otras criptógamas. Arabidopsis.
15.- Embriones de vertebrados. Organización del embrión de anfibios. Centros de Newkoop y organizador de Speeman/Mangold. Placa neural.Desarrollo temprano. Centros organizativos.
Sistema Nervioso. Cono axonal de neuronas. Rombómeros. Somitos.
|